ONG: COVIDE-AMVE
Un poquito de historia
¿Sabías que… AMVE data del 30 de junio de 1972, cuando se reúnen los responsables de las Hijas de la Caridad y de los Padres Paúles? No se trató de un acta institucional, pero sí de una declaración de intenciones o acuerdos que, poco a poco, fueron tomando cuerpo y dieron como fruto una Acción Misionera Vicenciana de España organizada; para trabajar conjunta y coordinadamente a favor de las Misiones “ad gentes”.
El 12 de Abril de 1996 se crea COVIDE siglas de Cooperación Vicenciana para el Desarrollo.
Desde febrero de 2005 somos miembros de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), que agrupa a 41 organizaciones nacionales, mayoritariamente ONGD ligadas a instituciones religiosas y otras organizaciones de inspiración cristiana que deseamos trabajar juntos para ser más eficaces y significativos en cooperación al desarrollo. Con el deseo de ser más operativos y eficaces el 22 de noviembre de 2005 se unifican los dos organismos definiendose: Cooperación Vicenciana para el Desarrollo – Acción Misionera Vicenciana de España, COVIDE-AMVE.
La misión de COVIDE-AMVE (cooperación vicenciana para el desarrollo-acción misionera vicenciana de España) es trabajar por el desarrollo integral de los más pobres en todo el mundo, luchar contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos; trabajamos por eliminar la pobreza extrema a través de proyectos de desarrollo y costeando becas de apadrinamiento.
Este curso a nuestro Colegio, Sagrada Familia, le ha tocado “Mauritania”. El proyecto se llama “Estabilidad económica para el personal de Dar el Barka” en Nuakchot, Mauritania.
La comunidad de 5 hermanas, que llevan este proyecto está ubicada en un barrio de las periferias de la capital. Ellas trabajan en el campo de la promoción de la mujer en un centro, Dar el Barka. En este centro tratan de promocionar a 40 mujeres, formándolas para ejercer en el futuro una profesión, ya sea costura, peluquería o informática. Todas ellas aprenden árabe, francés y matemáticas, además de la profesión que hayan elegido.
En este mismo terreno cuentan con un Centro de Educación Infantil en el que están matriculados 90 niños, así como un aula de maternal en la que se acogen a 15 bebés de las mujeres que estudian en el Centro.
Por las tarde se reciben a 38 niños y niñas que reciben becas de Covide-Amve, para ayudarles a reforzar los conocimientos que adquieren en las escuelas.